sábado, 21 de febrero de 2009

EL PRINCIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA APLICADO A LA GLOBALIZACIÓN Y LA SOLUCIÓN A LA CRISIS


Cuando en primero de económicas los profesores explican a sus alumnos el principio de la ventaja comparativa el efecto suele ser espectacular. Los alumnos descubren algo que les marca para el futuro en sus carreras de economistas. Descubren que un país puede producir algo que no necesita, pero que le permite adquirir otros productos en otros países que si produjese él mismo , le costarían más caros que los primeros.
Esto es el principio básico de la globalización. Por ello se dan casos tan absurdos como que Filipinas se haya especializado en producir plátanos dejando de producir arroz que es lo que su población necesita para vivir.
Todas las economías globalizadas (unidas a la globalización) se han especializado en la producción de determinados productos que al ser exportados, en teoría les permiten obtener unos beneficios con los cuales adquirir, los productos que necesitan para vivir, a un mejor precio que si los produjesen ellos mismos. El problema viene cuando los mercados se desequilibran. Entonces puede ocurrir que ya no puedan comprar los productos necesarios para subsistir ni siquiera al precio que les costaría en caso de producirlos ellos mismos. Esto se puede deber simplemente a la intervención de especuladores que se hacen con el monopolio de determinados productos permitiéndoles subir los precios a niveles inalacanzables. Al país que necesita los productos le queda la opción de volver a producirlos él mismo, pero normalmente esto no lo puede hacer inmediatamente. Por ejemplo en el caso de Filipinas los arrozales convertidos en platanales no pueden ser reconvertidos en arrozales de la noche a la mañana. Igualmente España no puede aumentar la producción de leche de forma inmediata. La puesta en producción de una vaca lechera conlleva una previsión de un mínimo de año y medio. Volviendo a la clase de economía de primero, esos economistas de pacotilla que llevan las riendas de la economía globalizada se quedaron sólo con la parte guay de la explicación y la llevan aplicando años sin darse cuenta de que estaban dejando el destino de miles de millones de personas en manos de especuladores que por otra parte son probablemente los únicos que prestaron atención de verdad aquel día en clase.
Además está el problema de los países que realmente no tienen una mano de obra competitiva. Ejemplo de España. La mano de obra industrial en España no es competitiva. Por ejemplo las fábricas de automóviles que hay en suelo español no fabrican con patentes españolas. Además la competitividad en la industria no depende de la buena voluntad de los trabajadores, sino sobre todo de la innovación. Y todos sabemos que en eso España tiene la costumbre de presumir mucho, pero mucho ruido y pocas nueces. La existencia de fábricas de automóviles en España se debe simplemente se deben a acuerdos políticos y no a que resulten ser fábricas competitivas. Ahora que vienen mal dadas reciben todas las ayuda del estado, pero el día que las matrices de las fábricas decidan llevarse las fábricas a su país de orígen nos quedaremos con dos palmos de narices.
La mano de obra del sector servicios sí suele ser competitiva en España, porque es muy fácil adecuar las plantillas a las necesidades del mercado y España es el país de las horas extras no pagadas o lo que es lo mismo los trabajadores del sector servicios en España tienen buena voluntad y se dejan engañar por sus jefes que son unos explotadores.
En mi opinión, buena parte de la solución a esta crisis está en olvidarse un poco de la globalización y empezar a producir los bienes que necesitamos en la puerta de nuestra casa. Si nos quedamos en España, poner a producir todos los campos abandonados. Recuperar los suelos erosionados plantando unos cuantos cientos de millones de árboles. Poniendo a pastar vacas en las dehesas que haya entre esos árboles. Invirtiendo una cantidad importante de dinero en innovación para crear un tejido de industrial fuerte y competitivo. Evidentemente en sectores que lo necesiten. Por ejemplo mirando hacia el desafío energético, del agua, del transporte, de la alimentación.

No hay comentarios: